20151001

LA EMPRESA PRESENTA EL 1er DOCUMENTO DE CONVENIO.

En el día de ayer, 30 de SEPTIEMBRE 2015, ha tenido lugar la 7ª reunión de la mesa de negociación del convenio Colectivo empresas vinculadas de TdE, TMóviles y TSoluciones. En esta reunión la empresa ha presentado el documento con el esquema de convenio colectivo comprometido en la pasada reunión.




INTERVENCIÓN DE LA EMPRESA EN LA PRESENTACIÓN DEL 1º DOCUMENTO DE CONVENIO.

La empresa hace entrega del primer documento de Convenio Colectivo al que se había comprometido en la reunión anterior. Sobre el mismo, la portavoz de la Empresa ha hecho una exposición de los distintos contenidos y la defensa de los mismos. Para no reiterar los argumentos adjuntamos el documento entregado que contiene los siguientes apartados:

PREAMBULO.

CAPITULO 1. Conceptos Generales
Ámbitos funcional, personal y territorial. Vigencia. Vinculación a la totalidad. Ámbitonormativo. Compensación y absorción. Garantía personal.

CAPITULO 2. Organización de la empresa y del Trabajo.
Organización de la Empresa. Organización del trabajo. Principios informadores y criterios deobligatorio cumplimiento.  Estructura organizativa funcional.

CAPITULO 3. Clasificación Profesional.
Ámbito de aplicación. Definición de espacios organizativos. Grupos y puestos profesionales.Niveles de adscripción. Misión y funciones de los grupos y puestos profesionales. Anexo: borrador de sistema adscripción al nuevo modelo de grupos profesionales en TME y TSOL,entregado en la pasada reunión.

CAPITULO 4. Creación de empleos y selección.
Empleo. Requisitos de ingreso. Normas de Selección. Periodo de prueba. Promoción Profesional.

CAPITULO 5. Tiempo de Trabajo.
Ámbito de aplicación. Jornada. Negociación de Turnos y horarios. Descanso intermedio durante la Jornada. Normas para el inicio y fin del Trabajo. Normas para la confección de Turnos. Descanso semanal y trabajos en Domingos y Festivos. Guardias centralizadas y ruedas de turnos multiprovinciales. Disponibilidades. Jornadas reducidas. Ámbito deaplicación. Vacaciones. Días adicionales de descanso.

CAPITULO 6. Permisos y suspensiones de contrato.
Permisos retribuidos. Permisos sin sueldo. Excedencias.

CAPITULO 7. Movilidad Geográfica y funcional.
Movilidad Geográfica. Movilidad Geográfica voluntaria. Movilidad Geográfica voluntaria enTelefónica de España (traslados). Procedimiento para los traslados ordinarios voluntarios enTdE. Permutas. Comisiones de Servicio. Movilidad Geográfica Voluntaria en TME y TSOL.Movilidad Geográfica a iniciativa de las Empresas. Cargas familiares. Movilidad Funcional.Creación de la Comisión de Ordenación de los Recursos.

CAPITULO 8. Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral.
Prevención de Riesgos Laborales en Empresas Colaboradoras. Salud Laboral.Medioambiente.

INTERVENCIÓN Y VALORACIÓN DE CCOO AL DOCUMENTO PRESENTADO.
Después de haberlo solicitado, ya disponemos de un primer documento borrador con formato de Convenio. A partir de este momento, comienza un debate sobre sus contenidos, nuestras aportaciones y el intento de consensuar para ir llegando a acuerdos en todas las materias que conformarán este CEV.

Además del normal proceso negociador, desde CCOO iremos trasladando los redactados a nuestro Gabinete Jurídico para considerar aquellas cuestiones que nos pudieran aconsejar. CCOO hará llegar a la representación de la empresa sus acuerdos, desacuerdos y propuestas concretas, bien durante esta semana o en la próxima reunión de la Comisión Negociadora, pero adelantamos nuestra primera valoración sobre algunos aspectos recogidos en el documento.

· Con respecto al ámbito personal, desde CCOO consideramos que no es suficiente referir número máximo de personas fuera de convenio, sino poner un porcentaje máximo de los mismos. Aprovechamos la reunión para solicitar la información de número y porcentaje actual de dicho personal en las tres empresas.

· Solicitamos retirar del texto la referencia a que los trabajadores/as podrán ser destinados a prestar servicios en cualquiera de las otras empresas. Una cuestión es compartir actividades y otra bien distinta es trabajar en otra empresa.

· Una vez más nos congratulamos que se mantenga la clasificación profesional de TdE (capítulo III) como referencia y esperamos que la empresa recoja las cuestiones planteadas por CCOO en anteriores reuniones (Ver informe CCOO 160915). Insistimos en la necesidad de una cláusula que evite cualquier tipo de merma económica.

· En el capítulo IV referido al empleo, compartimos la conveniencia de incorporar a la empresa a los mejores profesionales y talentos que aporten conocimiento a la vez que suponen un rejuvenecimiento de las plantillas.

· Solicitamos que la Representación de los/as Trabajadores/as participe en la gestión de los procesos de becas, al igual ya participamos en el resto de los procesos de selección.

· Solicitamos que al igual que en TdE, donde se acordó en su comisión de igualdad, se reserve el 5% de plazas para personas con discapacidad en TME y TSol, mejorando lo establecido en la Ley de Integración Social de las personas con discapacidad (establece un 2%).

· Consideramos necesario retirar las causas organizativas como motivo de no superación del periodo de prueba.

· En el capítulo V, Promoción Profesional. Se deben mantener los artículos 64 y 65 de la NL de TdE, donde se recogen las preferencias por estar casado/a o tener pareja de hecho, así como los incrementos de la compensación económica según sus familiares a cargo. Cuestiones que no se recogen en el redactado entregado.

· Con respecto al capítulo sobre Tiempo de Trabajo, CCOO está de acuerdo en que cada trabajador/a continúe realizando su actual jornada en las 3 empresas en aquellos departamentos convergentes, llevando las propuestas de cambio a la Comisión de Trabajo correspondiente para su valoración y, si corresponde, acuerdo sobre las mismas.

· CCOO quiere manifestar su intención de defender aquellas medidas que favorezcan una mejor conciliación de la vida personal y laboral, intentando reducir y/o flexibilizar los tiempos de trabajo así como los horarios de entrada/salida y apostar, decididamente, por el teletrabajo.

· En primer lugar solicitamos que las flexibilidades horarias de entrada/salida son siempre a criterio del trabajador/a, para evitar interpretaciones erróneas. Pedimos que se incremente la flexibilidad de las mismas tanto en la jornada continuada como en la partida, de la siguiente manera:

Jornada Continuada: flexibilidad diaria de 1h (en lugar de 30m). Entrada de 7.30 a 8.30h, salida de 15.00 a 16.00h.

Jornada Partida: Lunes a Jueves en invierno, flexibilidad a la entrada de 2h (en lugar de 1h30’). Entrada de 7.30 a 9.30h, salida de 17.00h a 18.30h. Viernes en invierno y Jornada de
verano, flexibilidad entrada/salida de 1h30’ (en lugar de 1h). Entrada de 7.30 a 9.00h, salida de 13.30 a 15.00h.

· Desde CCOO proponemos incrementar el precio de los vales comida a 11€, así como unificar la precepción económica actual de la jornada partida a 11€ (ahora en unas provincias se cobran 9€ y otras 11€). Estos conceptos llevan mucho tiempo congelados y consideramos que deben ser incrementados.

· Falta incluir la reducción de jornada en la semana de fiesta local.

· También solicitamos que se incluya el acuerdo de compensación económica de fiestas autonómicas y locales existente en TdE, y su extensión a aquellos departamentos de TME y TSol que tengan la misma casuística.

· En el artículo en que se refiere al descanso intermedio durante la jornada, solicitamos que se pase de los 15m actuales a 30m. Esta petición está incluida en nuestra Plataforma y entra en nuestra reivindicación de reducción del tiempo de trabajo.

· Cuando se hable de funciones y/o actividades se debe reflejar que se realizarán siempre y cuando se cuente con la formación y capacitación necesaria.

· Con respecto al artículo de “guardias centralizadas y ruedas de turnos multiprovinciales”, Rechazamos el último párrafo donde se generaliza la posibilidad de establecer turnos multiprovinciales. Este tema se deberá tratar puntualmente con los Comités de Empresa afectados y la Comisión Estatal correspondiente. CCOO considera que solo en circunstancias muy determinadas y con acuerdo podrá ser llevado a efecto.

· Los modelos de disponibilidades en las tres empresas son muy dispares, mientras en el modelo de TdE tienen mayor retribución en los conceptos derivados de las actuaciones, en TME y TSol se paga mejor la localización. En aras de buscar el mejor modelo convergente proponemos aumentar la cuantía del plus de localización en sus distintos tramos. También proponemos eliminar la palabra “preferente” referida al tramo de actuación de menos de 2 horas, que tantos conflictos ha creado desde la aplicación de este acuerdo.

· Finalmente, se debe incluir que los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, aquellos/as trabajadores/as que estén disponibles, cobrarán el plus de Navidad/Año Nuevo, Noche Buena/Noche Vieja correspondiente.

· Jornadas Reducidas. Proponemos hacer un estudio más pormenorizado para que la regulación convergente no sea en ningún caso inferior a lo existente en alguna de las tres empresas. En una primera aproximación consideramos que lo recogido en el convenio de TSol parece más avanzado y garantista.

· Vacaciones. En este apartado CCOO realizará una propuesta de Vacaciones Rotativas, tal y como recoge la Plataforma de la Representación Social. Asimismo solicitamos que se recoja la posibilidad fraccionar las vacaciones en periodos de 10+10+10 días, además de las ya existentes de 30 días, 20+10 días y 15+15 días.

· Solicitamos la consideración de No laborables de los sábados coincidentes con vacaciones e incluir el 24 y 31 de diciembre como No laborables.

· El artículo “días adicionales de descanso” debe encuadrarse en el capítulo de Permisos Retribuidos y no en el de vacaciones (tal y como estaban en NL). Solicitamos que se fijen en 4 los días de Asuntos Propios.

· Permisos. Este es un capítulo muy extenso en el conjunto de las tres empresas, por lo cual requiere de un mayor estudio. En un principio echamos en falta algunos permisos recogidos tanto en TdE como en TME y TSOL. Una vez más la intención de CCOO será no perjudicar las actuales condiciones de ninguna de las tres plantillas.

· Con respecto a la Movilidad Geográfica Voluntaria, la empresa presenta un modelo más o menos continuista para TdE, dejando fuera de su aplicación a las plantillas de TME y TSol. CCOO consideramos que no debe suponer ningún problema extender el modelo de TdE (único existente).

· Hablando del modelo expuesto faltan por recoger las compensaciones económicas, dietas etc, contempladas en la Normativa Laboral de TdE, tanto para un traslado voluntario como una posible retención del trabajador/a más allá del límite establecido. En el apartado de Permutas tampoco están recogidas las compensaciones económicas de la NL.

· Limitar a tres localidades las peticiones, cuando en la actualidad son 20, nos parece una reducción excesiva. Las localidades que se deben incluir como susceptibles de solicitar traslado se deben decidir en la comisión correspondiente con acuerdo con la representación social.

· El artículo “Movilidad geográfica a iniciativa de las Empresas” CCOO lo rechaza de plano y no va a entrar en su discusión. Lo que solicitamos a la empresa es que acepte ya la cláusula de garantía de No movilidad geográfica forzosa.

· Cambios de Acoplamiento. Solicitamos que se transcriba lo recogido en NL, añadiendo la participación de los representantes de los/as trabajadores/as en los CACE.

· En el capítulo de “Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral” detectamos que, con respecto al anterior convenio de TdE, se eliminan todas las concreciones relativas a los aspectos que debe recoger la Planificación de la Acción Preventiva, así como el desglose de la información que se debe facilitar sobre las empresas colaboradoras. Por tanto, CCOO solicita que en este capítulo mantenga lo recogido en el anterior convenio de TdE.

Como hemos comentado, estas cuestiones son una primera aportación a lo planteado en el texto borrador entregado en la reunión del 30 de Septiembre. Consideramos que trabajar con borradores escritos va a facilitar y agilizar la negociación. Desde CCOO haremos llegar nuestras propuestas a la empresa lo antes posible y abriremos vías de diálogo que acerquen las posturas en aquellos temas que puedan generar mas discrepancias. 

La próxima reunión será el 7 de Octubre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario