20150917

DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Y MOVILIDAD GEOGRÁFICA

En el día de ayer, 16 de SEPTIEMBRE 2015, ha tenido lugar la 6ª reunión de la mesa de negociación del convenio Colectivo empresas vinculadas de TdE, TMóviles y TSoluciones.

En esta reunión la empresa ha continuado con su exposición sobre la integración de los trabajadores y trabajadoras de TSOL y TME en el sistema de Clasificación Profesional de Telefónica de España y, a continuación, ha hecho una exposición sobre su planteamiento en materia de movilidad funcional y geográfica.


INTERVENCIÓN DE LA EMPRESA EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

La representante de la empresa comienza la reunión resaltando las ventajas de disponer de un modelo único de Clasificación Profesional y las razones que llevan a la empresa a proponerlo.

En segundo lugar realiza una exposición dando respuesta a las distintas alegaciones que CCOO y UGT realizamos sobre el planteamiento de Clasificación Profesional de la última reunión. Para ello entrega un documento al respecto (ANEXO 1. Propuesta de adscripción de los empleados deTME y TSOL). A continuación realizamos un resumen de esta propuesta:

· El sistema único propuesto es el sistema de Clasificación Profesional de Telefónica de España. El modelo de adscripción no puede perjudicar a ningún empleado, pero tampoco aumentar, en sí mismo, los costes laborales.

· Tanto en TSOL como en TME los pasos de adscripción al sistema serían:

1. Adscripción a un Grupo y Puesto profesional de TdE. Adscripción a un nivel dentro del referido Grupo y Puesto.
o Respecto a este punto la adscripción de los trabajadores/as al nuevo modelo de Clasificación Profesional se realizará teniendo en cuenta:
_ La tipología y naturaleza de las actividades desarrolladas.
_ El contenido organizativo del puesto de trabajo.

2. Nueva retribución y sistema de transposición desde el esquema actual al esquema retributivo de Telefónica de España.

o El trabajo a realizar consiste en pasar de un sistema de Sueldo Base (SB) + CCV + Retribución Variable (RV) a un Sistema de Sueldo Base (SB) + Retribución por antigüedad. En este sentido la primera consecuencia es pasar la Retribución variable a retribución fija.

· Se partiría de la retribución TME y TSOL actual, adscribiendo a los empleados/as al nivel igual o inmediatamente superior a su Sueldo Base (SB).

· Con el resto de conceptos retributivos: CCV, Retribución Variable (RV) y, en su caso, complementos personales, se crearía una Bolsa de transposición (BT) que se utilizaría para:

o El importe correspondiente a la decimoquinta paga. Paga extraordinaria de Febrero.
o Los ajustes de salario que deban realizarse en cada caso.
o Si aún así hubiese cantidad restante se mantendría al empleado en concepto de complemento personal de transposición.

· Además de esta adscripción, los empleados de TSOL y TME percibirían la retribución por tiempo (Bienios) que se devengan, a partir de la fecha, cada dos años a razón de un 2’4% del Sueldo Base.

· Finalmente, propone la creación de una Comisión Paritaria Inter-Empresas de Clasificación Profesional que realizaría el seguimiento, adecuación de funciones y desajustes que se pudieran producir.

INTERVENCIÓN DE CCOO EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

CCOO comienza su intervención recordando que llevamos tiempo solicitando, en sucesivas negociaciones colectivas, la integración de las plantillas de las tres empresas, homogeneizando sus condiciones laborales y que ello redunde en una mayor empleabilidad y proyección profesional para todos y todas.

Consideramos que la situación existente creaba y crea agravios comparativos y disfunciones. Por ello acometemos esta negociación con la premisa de conseguir las mejores condiciones laborales, salariales y sociales posibles para el conjunto de los trabajadores/as, en un Convenio Único y garantizando que no existirá merma alguna en las condiciones de partida.

En lo que se refiere a la propuesta de Sistema de Adscripción de los trabajadores/as de TME y TSOL al modelo de Grupos Profesionales de TdE, CCOO realizamos las siguientes consideraciones:

· Valoramos que la Empresa haya incorporado varias de las propuestas realizadas por CCOO en la anterior reunión. Entre otras la consideración del modelo de Clasificación Profesional de TdE, el pase de la Retribución Variable (RV) a Retribución Fija para adecuarse a la estructura salarial de TdE y, por supuesto, la incorporación de la retribución por antigüedad a los trabajadores/as de TME y TSOL, todo ello tal y como CCOO solicitó.

· Sin embargo, consideramos que la fecha de adscripción al modelo de Clasificación Profesional tiene que ser la misma para el Colectivo de TME y TSOL. En el documento presentado se da entender que puede que no fuera así.

· CCOO manifiesta que, además de la transformación de la Retribución Variable a conceptos fijos, somos partidarios de evitar, en lo posible, nuevos complementos ya que los mismos siempre derivan en disputas sobre su revalorización, absorción, etc.

· Con respecto al pase de nivel dentro del Grupo Profesional, en el documento entregado por la empresa se recoge que “se computará el tiempo transcurrido en el nivel anterior que tuviera en TME en TdE”. Desde CCOO consideramos que este sistema tiene dificultades al cambiar los tiempos de pase de nivel. Por ello proponemos que, para aquellos/as trabajadores/as que tengan su pase de nivel durante el primer año de adscripción al modelo, se la reconozca dicho nivel salarial desde su adscripción. Para el resto de trabajadores/as proponemos que se respete el tiempo que le falte para su pase de nivel en TME para realizarlo en el modelo de TdE.

· En el caso de los trabajadores/as que tengan salario superior al nivel 9 del Grupo de destino en el modelo de TdE, CCOO considera que el complemento que se le debe asignar para evitar pérdida económica debe ser revalorizable dado que se trata de una parte de su anterior salario. De lo contrario sería un agravio comparativo con el resto de empleados/as.

· La empresa recoge en su propuesta “se debe dotar de garantías respecto a las retribuciones individualizadas procedentes del anterior sistema de bandas salariales que cada trabajador percibe en función de su histórico profesional”. Entendemos que este redactado obedece a nuestra petición de una cláusula de garantía que detecte y corrija aquellas situaciones particulares de pérdida económica presente o futura. En este sentido, CCOO solicita una mayor concreción y claridad en su redactado para evitar interpretaciones erróneas.

· Analizaremos con mayor profundidad los borradores entregados hoy por la empresa y nos comprometemos a dar una respuesta en la próxima reunión, esperando que en la misma sean aceptadas las consideraciones anteriores.

INTERVENCIÓN DE LA EMPRESA EN MATERIA DE MOVILIDAD

Antes de abordar el tema de movilidad, la representante de la Empresa resalta que la RT ha manifestado claramente y en multitud de ocasiones su reivindicación por la garantía de empleo, garantía de estabilidad en la residencia y garantía contra adscripción forzosa en externalización de actividades.

Por su parte, quiere recordar que desde finales de los años 90 la Compañía ha accedido a estos compromisos pero abordando y flexibilizando nuestro modelo de movilidad, así como otras cuestiones que han ido apareciendo durante todo este tiempo. Sin embargo, considera que, aun así, no se ha conseguido desterrar definitivamente algunas cuestiones que, en su opinión considera anacrónicas.

Considera que el modelo de movilidad geográfica voluntaria es un modelo que en su momento tuvo todo el sentido, pero que en la actualidad no se corresponde con un procedimiento que dé respuesta a las necesidades. Ni da respuesta a las necesidades de la Empresa ni responde a las expectativas de los empleados/as. Los deseos de los empleados/as no se ven realizados, porque no es posible atender sus peticiones.

Por todo ello consideran que el sistema de movilidad geográfica voluntaria está muy desfasado de la realidad y proponen la elaboración de un mapa de recursos y actividades. Es una tarea ardua y complicada pero propone abordar en la vigencia del Convenio entre la R.E. y la R.T.

Si atendemos a los cambios de acoplamiento voluntarios la situación se hace aún mas incomprensible, en tanto que ni está definido el ámbito del acoplamiento. Consideran que un sistema de cobertura de vacantes, con un procedimiento ágil y flexible en función del perfil del candidato al puesto, favoreciendo las expectativas de promoción, debe ser un objetivo compartido. Por otro lado el modelo de TdE sí dispone de cuestiones que facilitan la organización empresarial como son la posibilidad de funciones de superior e inferior categoría, permitiendo cambiar de puesto cuando una situación coyuntural se convierta en definitiva. La representante de la Empresa considera que hay cuestiones que se pueden mantener, incluso mejorar, y otras que debería eliminarse porque no responden a las necesidades actuales de la empresa ni de los empleados/as.

En cualquier caso, el modelo de referencia es el de TdE con desajustes o sin ellos.

INTERVENCIÓN DE CCOO EN MATERIA DE MOVILIDAD

Después de escuchar la intervención de la representante de la Empresa consideramos que ha tocado cuestiones que son, para CCOO, de gran importancia en la Negociación Colectiva y que no podemos dejar de resaltar.

Abordó que el compromiso de la Empresa con la garantía de empleo, con el mantenimiento de la residencia y con la garantía contra la adscripción forzosa en caso de externalización de actividades ha sido habitual desde hace muchos años. Dado que no lo pone en cuestión, entendemos que va a continuar durante la vigencia del convenio, de lo que nos alegramos, aunque desearíamos que fuera más explícita y se recogiera en los próximos documentos.

Con estas tres garantías la RT siempre ha consensuado cauces y llegado a acuerdos que posibilitaran que todas las actividades de la Empresa fueran realizadas satisfactoriamente. Entrando en materia de movilidad funcional estamos de acuerdo que el modelo a aplicar es el de TdE, ya que está adaptado a la legalidad y contempla la casuística mas amplia. Sin embargo, CCOO no está de acuerdo que los actuales sistemas de movilidad, tanto traslados voluntarios como cambios de acoplamiento, sean anacrónicos o estén trasnochados.

Consideramos que debe prevalecer el derecho del trabajador/a de intentar tener su lugar o puesto de trabajo en la localidad que desee, dentro de las posibilidades existentes en la organización. Para necesidades excepcionales de la empresa ya existen mecanismos como los CET’s (concursos especiales de traslados) y los CACE’s (cambio de acoplamiento con conocimientos específicos). CCOO exige la participación de la RT en los CACE ya que actualmente no se contempla y es el modelo que la empresa está generalizando en todas las provincias para resolver sus necesidades de cambio de acoplamiento.

Consideramos importante resaltar que el pasado año mas de cien compañeros/as consiguieron el traslado voluntario por el mecanismo actual. Nos hubiera gustado que fueran muchos mas pero no debemos menospreciar esta cifra y aprovechamos la ocasión para exhortar a la empresa para quecontinúe poniendo el máximo esfuerzo en la concesión de traslados voluntarios.

Compartimos la utilidad que tendría para todos/as la elaboración de un mapa de recursos y actividades por provincia, que estableciese las  posibilidades reales de deslocalización de las mismas para asumirlas con personal propio, mejorando la empleabilidad en la residencia laboral
del trabajador/a.

Para CCOO no es necesario modificar los actuales sistemas voluntarios de traslados y cambios de acoplamiento de TdE, todo lo contrario,  roponemos extenderlos a TME y TSOL y participar, como RT, en el conjunto de medidas que existen en el sistema de movilidad de TdE.

CCOO insistimos en la necesidad de avanzar en los contenidos y en los documentos que permitan construir el I Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas. La Empresa se compromete a traer un documento con el resto de materias propias de un Convenio colectivo pero solicita un mayor plazo de tiempo. En este sentido, se fija la próxima reunión para el día 30 de septiembre.


Finalmente, comentaros que en el día de hoy UGT se ha sumado a la propuesta de CCOO de enviar copia de las Actas a los Comités Intercentros de las tres empresas. Hay que recordar que esta medida, propuesta de CCOO, ya se estaba realizando desde la pasada reunión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario