20151023

10ª reunión "Nuevos documentos, la empresa rompe la marcha de la negociación"

Ha tenido lugar la 10ª reunión de la mesa de negociación del convenio Colectivo empresas vinculadas de TdE, TME y TSol.

En esta reunión la empresa ha presentado un documento global de Convenio Colectivo (aunque aún faltan muchos aspectos por recoger en este Convenio) 



y un nuevo redactado del documento sobre “Deberes, Premios y Régimen disciplinario”.


INTERVENCIÓN DE LA EMPRESA
Comienza la reunión la representante de la Empresa entregando el documento global de Convenio Colectivo “Borrador de propuestas texto de convenio empresas vinculadas” y un anexo sobre “Borrador propuesta deberes, premios y régimen disciplinario”.

En su exposición realiza una explicación de las cuestiones más relevantes de cada uno de los apartados que contiene el documento, insistiendo en el trabajo de traslación de los contenidos de la Normativa Laboral en el texto del presente Convenio Colectivo (podéis leer la intervención de la empresa respecto a los documentos en el siguiente enlace)

Al finalizar su intervención, la empresa concreta algunos de los conceptos que en su día denominó anacrónicos y hoy denomina, también, preconstitucionales.

Considera que el plus de Insularidad es una retribución que tuvo sentido en su momento, pero ya carece de él y, por ello, considera incongruente extenderlo a mas empleados/as. Por tanto, propone su eliminación.

De igual manera se pronuncia sobre los denominados 4 días festivos retribuidos. Considera que tuvo su origen en la eliminación de días festivos pero, desde entonces, se ha avanzado mucho en días de asuntos propios, vacaciones y reducción de jornada. También propone su eliminación.

Por último, considera igualmente anacrónico el premio de servicios prestados. En esta ocasión lo que propone es realizar la retribución a la plantilla de TdE en función del tiempo ya devengado (proporcional al premio de 25 años o de 40 en función de los años devengados) y, con ello, dar por finalizado este concepto retributivo.

INTERVENCIÓN Y VALORACIÓN DE CCOO

Desde CCOO comenzamos nuestra intervención por el final de lo comentado por la Empresa. Desde luego echábamos en falta conceptos retributivos como el premio de servicios prestados, el plus de insularidad, los 4 días festivos retribuidos y algún otro concepto. Con toda seguridad sería en esta o en próximas reuniones.

Preconstitucionales o no, desde luego CCOO no considera que estos conceptos sean anacrónicos o trasnochados, sencillamente son conceptos retributivos vigentes desde hace muchos años. No es necesario ningún estudio para transmitir a la Dirección de la Empresa que no estamos dispuestos a que estos conceptos desaparezcan para quienes actualmente lo perciben o tienen el derecho de percibirlos en un futuro.

Todo lo contrario, la propuesta de CCOO es que se hagan extensivos a los trabajadores/as de TME y TSOL, en igualdad de condiciones como el resto de retribuciones que se han expuesto anteriormente, proporcionando un ejemplo de homogeneización de las relaciones laborales.


Después de las inesperadas propuestas de la Empresa, vamos a continuar con nuestra intervención en los términos previstos desde que, en la tarde de ayer, recibimos el documento que se ha expuesto:

En primer lugar CCOO se reserva el derecho de estudiar con mayor detalle todas las cuestiones que incluye el documento, así como estar a lo dispuesto por nuestra Asesoría Jurídica una vez evalúe los aspectos jurídico-legislativos que contiene. Asimismo, desde CCOO reiteramos la validez de nuestro posicionamiento ya recogido en las actas sobre materias tratadas en reuniones anteriores.

· Como todos los Convenios anteriores, este va a ser un Convenio que regulará las condiciones laborales de todos/as los/as trabajadores/as de su ámbito y su relación con las empresas vinculadas al mismo. Por tanto, será un Convenio Colectivo de, y para todas y todos. Por ello desde CCOO consideramos positivo que se haya recogido en el preámbulo el reconocimiento a “la dilatada trayectoria de interlocución y negociación colectiva iniciada ya en Telefónica de España desde hace más de cincuenta años y cuyo máxima referencia ha sido la Normativa Laboral así como los Convenios Colectivos de empresa de Telefónica Móviles España y de Telefónica Soluciones”.

También consideramos positivo y garantista recoger que en caso de producirse una integración o fusión entre alguna de las empresas vinculadas, el marco laboral continuará siendo este Convenio de Empresas Vinculadas.

· En relación al colectivo “Fuera de Convenio” la empresa ha recogido la solicitud de CCOOsobre que la limitación fuera relacionada al porcentaje de trabajadores/as en dicha situación en cada una de las tres empresas, en lugar de contemplar el número total de los mismos.

· Se sigue sin concretar la vigencia del Convenio. La propuesta de CCOO es establecer una vigencia de tres años más una posible prórroga.

· Asimismo solicitamos que, en reconocimiento al compromiso de interlocución y negociación que reconoce la empresa, se amplíe el periodo de ultraactividad de este convenio más allá de lo estipulado por la última Reforma Laboral.

· En relación al sistema de adscripción al nuevo modelo de clasificación profesional, además de reiterarnos en lo manifestado hasta día de hoy, recordamos lo solicitado por CCOOen la última reunión:

En la adscripción de TSol, las retribuciones variables superiores al 10% solicitamos se consolide como retribución fija.

Además de los criterios establecidos, solicitamos considerar el criterio de la Titulación como elemento a para la adscripción en uno u otro grupo del trabajador/a, por los motivos expuestos en la reunión de la semana pasada.

Seguimos insistiendo en incluir, entre las competencias de la Comisión de Seguimiento, la de establecer los mecanismos necesarios que garanticen que todos aquellos casos, individuales o colectivos, que puedan suponer una pérdida económica, con respecto al modelo de origen, en el momento de la adscripción o en el futuro desarrollo profesional de los trabajadores/as.

Asimismo, en TME estudiar posibles soluciones a los denominados “topados” en el nivel superior, en su mayoría comerciales. Entre esas soluciones proponemos estudiar, en el futuro, laposibilidad de crear un nuevo puesto profesional incluyendo en el mismo a aquellos que se encuentren en una casuística similar en TdE, TME y TSol.

· En el capítulo de Creación de Empleo observamos que se contempla la reivindicación deCCOO para que la RT participe en la gestión de los procesos de becas que se realicen, cuestión reclamada desde el inicio de este tipo de procesos, que apoyamos desde su inicio y seguiremos promoviendo, en aras de dar una mayor transparencia a este sistema de creación de empleo que supone un rejuvenecimiento de las plantillas y la captación de talento entre los universitarios más cualificados. Todo ello sin dejar de seguir apostando por el resto de posibilidades para crear empleo recogidas actualmente en la Normativa Laboral.

· Igualmente se ha tenido en cuenta lo aportado por CCOO para que, adicionalmente a las obligaciones contraídas en la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, en los procesos de selección de más de 20 puestos de trabajo, se reserve un 5% de las vacantes para su cobertura por dicho Colectivo.

· En las normas de selección solicitamos la participación de la RT en todos los procesos y no sólo “cuando supongan la cobertura de un número significativo de vacantes”, tal como se recoge en el texto.

· Nos parece muy adecuado la extensión a todos/as los/as trabajadores/as de las tres empresas del artículo 64 de la NL de TdE, donde anteriormente se recogía una percepción económica, sólo para empleados/as casados/as, en caso que debido a una promoción deba trasladar su
residencia habitual.
· Reiteramos que consideramos importante que se haya recogido en el documento la extensión del Complemento de Antigüedad a todos/as los trabajadores/as de las tres empresas, como ha defendido CCOO desde el inicio de la negociación.

· También consideramos positivo y un ejemplo de homogenización de las condiciones laborales en las tres empresas, la extensión del Acuerdo de Compensación por festivos autonómicos y locales de TdE.

· En el caso de la Ayuda Escolar e Infantil se opta, tal como solicitó CCOO, por la existente en TdE por ser la que, en su cómputo general, aporta una mayor cuantía económica. También se atiende nuestra exigencia de equiparar a los menores en régimen de acogimiento a los hijos o adopciones. Solicitamos que se les equipare en todos los artículos que corresponda de este CEV.

· En el capítulo de Tiempo de Trabajo nos parece adecuado que aquellos departamentos que trabajan en convergencia, y quieran realizar cambios en las jornadas que realizan actualmente, tengan que dar los argumentos que avalen dichos cambios y negociarlos con la RT, primándose la voluntariedad de los/as trabajadores/as en primer lugar para la elección de la jornada.

· Después de la aportación de CCOO, se recoge en el artículo sobre Jornada la máximaflexibilidad posible en entradas y salidas, siempre a elección del trabajador/a, con hora y media de flexibilidad en la entrada de la jornada continuada de mañana y dos horas en la jornada partida. Esta situación mejora sustancialmente lo propuesto por la empresa en un principio.

· Tal y como solicitamos se incluye la posibilidad de jornada de verano para los vendedoresde mediana empresa, para evitar interpretaciones dispares en su aplicación.

· En el apartado de Operaciones y Red, los turnos de noche no pueden ser de cuatro semanas (el Estatuto de los Trabajadores recoge un máximo de 15 días). Y consideramos se debe añadir lo recogido en el art 106 de NL sobre que “Los turnos partidos, tarde y noche no deben superan
el 40% de la plantilla operativa”.

· Sobre las Disponibilidades Necesarias el incremento de 19€ a 22€ en el plus de localización de 8h (proporcional en el resto de tramos), nos parece claramente positivo, pero solicitamos un mayor esfuerzo por parte de la empresa para acercarse al que se recoge en los convenios de
TME y TSol.

Cuando existan discrepancias en la aplicación de las disponibilidades, solicitamos desdeCCOO que éstas se solucionen en la Comisión de Operaciones.

Nos congratulamos que se clarifique la aplicación del tramo de dos horas de actuación, ya que ha generado una gran conflictividad en algunas provincias.

Asimismo se reconoce, como desde CCOO hemos demandado constantemente, cuando se requiera la actuación los días de nochebuena, nochevieja o navidad y año nuevo tendrán derecho a percibir el plus previsto para estos días.

· Se acepta lo demandado por CCOO, y también en la Plataforma de la RRTT, de considerar los días 24 y 31 de diciembre como no laborables en las tres empresas. Lo que supone un reducción del cómputo de jornada anual.

· La regulación de Vacaciones se realiza sobre la NL de TdE, mejorándola con la incorporación de un nuevo periodo de 10+10+10 días. Sin embargo, está pendiente de presentar una propuesta de la RT sobre vacaciones rotativas.

Desde CCOO consideramos necesario establecer una cláusula excepcional para aquellos casos en que una sentencia judicial obligue a uno de los progenitores a hacerse cargo de sus hijos en un periodo fijo e inamovible de vacaciones.

Como alguna otra retribución, no aparece la denominada bolsa de vacaciones.

Esperamos que en las siguientes reuniones acabemos de tratar todos los temas pendientes (entre otros las garantías fundamentales para CCOO), esperamos igualmente que la Empresa rectifique las propuestas del día de hoy y, esperamos, se tengan en cuenta los planteamientos de CCOO para avanzar hacia un acuerdo que de estabilidad, garantías y unas buenas condiciones laborales a las tres plantillas de las empresas vinculadas a este convenio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario