La Representación de la Empresa realiza una exposición recordando que la propuesta “Programa voluntario de suspensión
individual de la relación laboral 2016-2017” es un programa voluntario, universal y, por tanto, no
sujeto a objetivos concretos.
El mismo estará vigente durante el año 2016 y 2017 y podrán acogerse aquellos trabajadores/as que
cumplan 53 años o mas durante su vigencia. Para empleados/as de menor edad existe el plan de
bajas incentivadas que lo acompaña.
Con la intención de ponerlo en marcha en el ámbito del Convenio Colectivo y, por tanto, con el
acuerdo de las organizaciones sindicales, hemos incluido la mayoría de las mejoras que nos
plantearon en la pasada reunión. La RE entrega el nuevo documento que recoge las mismas.
INTERVENCIÓN DE CCOO SOBRE LA “PROPUESTA DE SUSPENSIÓN INDIVIDUAL”
En la reunión de la semana pasada CCOO ya realizó algunas propuestas de mejora al "Programa
voluntario de suspensión individual de la relación laboral (2016-2017)". En el día de hoy
consideramos positivo que se hayan recogido, en el nuevo documento, las siguientes:
• Que el coste de la póliza de salud (Antares) sea asumido íntegramente por la empresa y no
sólo en el 40% como proponía.
• Que la aportación del promotor al Plan de Pensiones se realice sobre el salario regulador
(salario en activo) y no sobre la renta reconocida (68%).
• Que la empresa reintegre el importe correspondiente al Convenio Especial con la S. Social
hasta la fecha de jubilación ordinaria (especialmente importante para quienes no puedan
jubilarse a los 65 años).
Sin embargo, CCOO también solicitó en su momento una mejora de las condiciones económicas,
que incrementasen el porcentaje de salario del 68% propuesto (bien aumentando dicho porcentaje,
revalorizando la renta, contabilizando los bienios o pases de nivel posteriores u otras fórmulas) y en
este sentido no han sido atendidas, por el momento, nuestras reivindicaciones.
Como en otros planes de adecuación de plantilla, solicitamos la creación de una comisión de
seguimiento donde pueda tratarse aquellas situaciones y/o problemáticas que todo acuerdo de este
tipo puede generar.
Otra de las cuestiones que esta mesa de negociación del CEV o, en su momento, la propia Comisión
de Seguimiento debe valorar es la posibilidad de transformar la aportación del promotor al Plan
de Pensiones en renta del trabajador/a, contribuyendo con ello a un aumento de la misma desde el
primer día de la suspensión del Contrato de trabajo. CCOO solicitamos la aceptación de esta
iniciativa cuanto antes.
Para finalizar, recordamos el compromiso con el empleo recogido en el texto del CEV entregado en
el día de hoy. En continuidad con el mismo y en similitud con otros planes de adecuación de plantilla,
desde CCOO solicitamos la concreción de creación de empleo durante la vigencia del CEV. Una
fórmula tradicional es relacionar un porcentaje de nuevo empleo en función de las adhesiones al plan
de suspensión individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario