20151121

CERRADA CLAUSULA ECONÓMICA

Reunidos los portavoces de la mesa de negociación del CEV de TdE, TME y TSol, se ha negociado y formalizado el acuerdo económico de dicho convenio, que finalmente establece la subida salarial para cada uno de sus tres años de vigencia, de forma que, para el año 2015 se contempla una subida salarial del 1%, consolidable, que, para no dislocar las tablas salariales establecidas como referencia para la adscripción de los compañeros de TME y TSol al esquema retributivo de TdE, se adicionará a la subida salarial del 2016, constituida por el 1 ́5 %.

Por tanto, una vez aplicados los deslizamientos del 2015, cifrados en el 0 ́6 %, se estipula un incremento de la masa salarial teórica global del 1,9% con carácter consolidable para el año 2016. 

Se acuerda igualmente un incremento de la masa salarial teórica global del 1,5%, con carácter consolidable, para el año 2017. 

Se acuerda el abono en el mes de Octubre de cada uno de los tres años de una retribución, que se devengará en función del tiempo de permanencia en activo de 200 € para el año 2015, de 350 € para el año 2016, ambas no consolidables, y una última de 250 € para el año 2017, que sí tendrá carácter consolidable y se adicionará a los sueldos base a 31 de diciembre de 2017. 


Adicionalmente, en el mes de Enero de 2016, se abonará un cantidad de 200 €, no consolidables, devengada en función del tiempo de permanencia en activo. 

Igualmente, se establece que, al final de la vigencia del convenio, se revisarán las tablas salariales, con efectos de 1 de Enero de 2018, para ajustarlas al IPC real acumulado de los tres años, si éste fuera superior al incremento salarial globalmente contemplado en el mismo período de tiempo. 

 Con este acuerdo, entendemos que se cubren los objetivos marcados por ambas organizaciones en la última reunión de la mesa negociadora, en la que solicitábamos no sólo el incremento de las subidas salariales propuestas, conseguido hoy en este acuerdo, sino la inclusión de la imprescindible cláusula de revisión salarial sobre el IPC real, para garantizar que los trabajadores no puedan experimentar ninguna pérdida del poder adquisitivo al final de los tres años, y que la empresa finalmente ha admitido, atendiendo además a nuestra demanda para compensar la ausencia de atrasos en el 2015, mediante el abono de 200 € en Enero del 2016. 

Ambos sindicatos hemos manifestado a la empresa que este acuerdo, que se trasladará a la mesa de negociación del CEV, y que valoramos positivamente en cuanto que se ajusta a las reivindicaciones que habíamos planteado, formará parte de la valoración que haremos de todas las cuestiones actualmente en discusión en la misma, como es el contenido del CEV, en todas sus cláusulas, y el alcance del PSI, sobre las que aún nos debe proporcionar alguna respuesta, mostrándonos por nuestra parte en disposición de pronunciarnos sobre la posibilidad de un acuerdo final, en función del contenido global de esta negociación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario