En la reunión del pasado 29 de octubre la RE presentó un documento que denomina "Programa voluntario de suspensión individual de la relación laboral (2016-2017)". Desde el inicio el programa se ajusta a los criterios de voluntariedad, universalidad y no discriminación comprometidos por CCOO para cualquier programa de desvinculaciones en la Empresa.
Como en el resto de programas o ERE, CCOO realiza propuestas de mejora que permita transmitir confianza, seguridad y unas adecuadas condiciones económicas. En esta ocasión no iba a ser distinto y, en la misma reunión de presentación, CCOO ya realizó algunas propuestas que la RE, en la reunión del día 5 de noviembre, ha recogido en parte:
· Que el coste de la póliza de salud (Antares) sea asumido íntegramente por la empresa y no sólo en el 40% como proponía.
· Que la aportación del promotor al Plan de Pensiones se realice sobre el salario regulador (salario en activo) y no sobre la renta reconocida (68%). Del mismo modo debe tratarse el Seguro Colectivo de Riesgo, es decir, sobre el último salario en activo.
· Que la empresa reintegre el importe correspondiente al Convenio Especial con la S.Social hasta la fecha de jubilación ordinaria (especialmente importante para quienes no puedan jubilarse a los 65 años).
Sin embargo, CCOO también solicitó una mejora de las condiciones económicas que incrementasen el porcentaje de salario del 68% propuesto (aumentando dicho porcentaje, revalorizando la renta, contabilizando los bienios posteriores u otras fórmulas similares) y, en este sentido, no han sido atendidas, por el momento, nuestras reivindicaciones.
En esa línea de incremento de la renta, desde CCOO hemos propuesto también que se acepte la posibilidad de transformar la aportación del promotor al Plan de Pensiones en renta del trabajador/a, contribuyendo con ello a un aumento de la misma desde el primer día de la suspensión del Contrato de trabajo. CCOO solicitamos la aceptación de esta iniciativa cuanto antes.
Por el mismo motivo, consideramos que muchas personas pueden estar interesadas en el acceso a la jubilación anticipada a los 63 años. Por ello, proponemos la distribución de la renta hasta esa edad en lugar de hasta los 65 años como se recoge en la propuesta inicial, evidentemente para quienes voluntariamente lo solicitaran.
Del mismo modo, consideramos que debe mantenerse el conjunto de aspectos sociales recogidos en Convenio Colectivo, es decir, Fondos Sociales, Acceso a los servicios del Portal Senior o similar, Oferta a empleados, etc.
De la misma manera que acordamos que la aportación del plan de pensiones es referida al salario en activo (100%) debe dejarse claro que la prestación del seguro colectivo de riesgo y, en su caso, seguro de supervivencia son referidas al salario último en activo. En cuanto a la póliza de Salud consideramos que debe ser la que se ostente en situación de activo.
En el contenido del documento consideramos necesario eliminar de las causas de extinción del pacto de suspensión la posible “extinción del contrato de trabajo basado en cualquiera otro de los motivos legalmente contemplados como causa extintiva".
En otro orden de cosas, solicitamos la creación de una comisión de seguimiento donde pueda tratarse aquellas situaciones y/o problemáticas que todo acuerdo de este tipo puede generar.
Para finalizar, recordamos el compromiso con el empleo recogido en el texto del CEV. En continuidad con el mismo y en similitud con otros planes de adecuación de plantilla, desde CCOO solicitamos la concreción de creación de empleo durante la vigencia del CEV.
Todas estas propuestas y algunas mas, las hemos planteado en estas últimas semanas y las defenderemos en el día de hoy en la reunión del Convenio Colectivo empresas Vinculadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario