En esta nueva reunión la representación de la Empresa ha dado una respuesta genérica a la Plataforma de la Representación Social que fue presentada en la reunión anterior. Aunque en muchos de los aspectos la RE solicita tratarlos de manera monográfica, destacamos de esta primera respuesta los siguientes aspectos:
Introducción.
La Empresa entiende el interés de la Representación Social (RS) de hacer realidad una mejora de las condiciones de trabajo. Sin embargo, destaca que el proyecto de crear un marco laboral único es un proyecto transformador y que en sí mismo tiene un valor añadido, formando parte de un proyecto empresarial que garantice nuestra viabilidad y la empleabilidad de todos/as los que formamos parte de este colectivo. Sólo desde la confianza y con una información transparente conseguiremos contar con este CCEV.
Ámbito personal
La Representación de la Empresa (RE) considera razonables las propuestas de la RT sobre regulación y reducción de los trabajadores/as fuera de Convenio. No obstante en los Convenio Colectivos precedentes se han hecho esfuerzos en este sentido, estableciendo limitaciones a este colectivo. Consideran que es necesario mantener un equilibrio entre el ámbito de fuera y dentro de convenio porque existen determinados puestos que requieren una flexibilidad para la prestación de la actividad mayor que la que recoge el convenio.
Vigencia
Para la RE la vigencia del Convenio tiene una importancia relativa dado el valor que cobra, en el ámbito de relaciones laborales de Telefónica, la negociación permanente. No son contrarios a vigencias amplias del convenio siempre que se establezcan compromisos que garanticen la oportunidad de negociación en el desarrollo del convenio y siempre mediante el acuerdo y la concertación. Por tanto, la vigencia vendrá determinada por los contenidos.
Empleo.
La RE considera que las garantías que se plantean en la plataforma de la Representación Social: Garantía de empleo, Garantía de no segregación, Garantía de no movilidad interprovincial forzosa, así como la creación de empleo han estado ligadas, en la mayoría de los casos, a ERE´s.
En esta ocasión la RE plantea revisiones en el sentido de condicionar las mismas a conjugar las necesidades de la compañía de mayor eficiencia, mayor productividad y el desarrollo profesional.
Enumera las siguientes:
1. Una adecuada regulación de la movilidad geográfica y, en su caso, de la circulación de empleados entre las empresas vinculadas.
2. Un esquema de movilidad funcional específico que ayude a mantener la residencia laboral a opción del empleado.
3. La mejora de los mecanismos de circulación de trabajadores por empresas del grupo en caso de transferencia de actividades.
4. Programa de planificación de actividades, perfiles y recursos en las provincias que contemple la deslocalización de actividades en pro del incremento del empleo en las provincias.
La RE quiere reconocer el esfuerzo de los mas de 6.500 profesionales de la compañía que se han adaptado, en estos últimos años, para asumir las nuevas actividades de Fibra óptica, convirtiendo a Telefónica en la operadora con la mejor red de fibra óptica de toda Europa.
Comparten con la Representación Social la intención de crear empleo, pero sin olvidar que el conjunto de las 3 empresas cuenta actualmente con el suficiente dimensionamiento organizativo. Proponen adecuar los mecanismos de reclutamiento y posterior adjudicación de puestos en busca de una mayor agilidad y flexibilidad.
Absentismo.
Para la Representación de la Empresa el absentismo tiene consecuencias en materia de horas perdidas, así como un importante coste económico y organizativo, pero son conscientes que hay que vincularlo con la prevención y la salud laboral.
La RE considera que el absentismo supone un coste importante para todos, constituye uno de los elementos fundamentales en la pérdida de productividad e incide de manera negativa en los costes laborales, perjudicando la competitividad de las empresas.
En los últimos años se ha conseguido mejorar sensiblemente las cifras de absentismo, aun cuando debemos seguir evolucionando en esta línea. Solicitan a la Representación Social su compromiso para abordar este tema con el objetivo de prevenirlo y reducir las tasas actualmente existentes.
Aspectos salariales.
En relación con este aspecto, la RE considera que el incremento salarial debe estar en línea con lo propuesto en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva suscrito entre las organizaciones sindicales mayoritarias y la CEOE.
No obstante, la Representación de la Empresa recuerda que en TdE anualmente se producen subidas automáticas de un 1’2% del sueldo base y del 0’5%, aproximadamente, por los pases de nivel. En TME las subidas automáticas oscilan entre un 3%, los primeros años, y un 0’5% los últimos.
Considera que tendremos ocasión de tratar este tema de manera monográfica, pero adelanta su voluntad de revisar conceptos anacrónicos que después de tantos años aun perduran.
Jornada Laboral.
La RE está convencida que este convenio único nos va a dar la oportunidad de adecuar y homogeneizar jornadas y horarios, de modo que los equipos de trabajo puedan trabajar conjuntamente. Para la RE dicho avance es un compromiso ineludible, de modo que permita la coordinación entre los diferentes equipos de las Empresas vinculadas pero en una franja horaria lo mas amplia y flexible posible, especialmente en Distrito T, Diagonal 00 y las cabeceras territoriales.
En conclusión, la RE considera que en este capítulo se debe negociar la fijación de una jornada común para todos los trabajadores/as de las 3 empresas. El establecimiento de horarios comunes a los colectivos de las 3 empresas que compartan un mismo equipo de trabajo. Y, finalmente, en aquellas unidades donde sea necesario, el establecimiento de turnos de trabajo conjuntos.
Teletrabajo.
La RE comparte con la RT la positiva valoración del teletrabajo pero, como en otros aspectos laborales, consideran necesario un análisis de la situación y detectar que se necesita para que esta herramienta de transformación sea útil para empleados/as y empresa, avanzando en el compromiso mutuo de mejora en la calidad y la productividad.
Vacaciones.
Es un aspecto en el que debemos avanzar en homogeneizar los periodos de descanso y su forma de disfrute para las 3 empresas. En este sentido la RE cree difícil avanzar en la consideración de los sábados como días no laborables a efectos de vacaciones, sin embargo si son favorables a la consideración de festivos los días 24 y 31 de diciembre, aunque ello suponga una reducción de jornada y, por tanto, con un alto coste empresarial.
De igual manera la RE es favorable a la búsqueda de un nuevo sistema de preferencias para el disfrute de las vacaciones, por ejemplo un sistema de vacaciones rotativas, con los criterios que proponga la Representación de los Trabajadores/as.
Disponibilidades.
La RE propone la homogeneización del modelo de Disponibilidades aprobado en TdE en el año 2014 con el de TME y TSol, además de extenderlo a otras unidades donde pueda ser eficiente.
Comercial.
Para la Empresa el área de Comercial es uno de los elementos neurálgicos de la actividad empresarial. Tenemos que conseguir que los clientes se sientan próximos a nosotros, adaptarnos a sus necesidades y fidelizarlos con nuestras ofertas comerciales.
El actual modelo territorial comercial debe continuar y también el modelo de carrera comercial y su reciente rediseño. Es el momento para incorporar a los vendedores de TME a este modelo ya implantado en el segmento de Empresas.
Se comprometen a estudiar fórmulas de utilización flexible de vehículos, así como la mejora de herramientas, aplicaciones y la disminución de tareas administrativas.
Operaciones.
Asistimos a lo que se está denominando la revolución digital y la RE requiere un esfuerzo de adaptación a las nuevas tecnologías y actividades. Entre otras muchas cuestiones, valoran positivamente el nuevo puesto de OC en TdE y el crecimiento continuo de funciones de provisión, instalación y mantenimiento en domicilio del cliente.
De igual manera que otros aspectos del convenio colectivo, consideran necesario una sesión monográfica para ver el presente y futuro de Operaciones y Red Prevención de Riesgos Laborales.
Salud Laboral y Medio Ambiente.
La representación de la Empresa comparte con la Representación Social la inquietud de que la prevención de riesgos laborales, la salud laboral y el medio ambiente son temas en los que todos tenemos que comprometernos.
La prevención de riesgos se caracteriza por un escenario en continua transformación unido, fundamentalmente, a las nuevas actividades y tecnologías. Proponen una revisión del actual Reglamento de Comités de Seguridad y Salud, actualizando las necesidades y dimensión de la compañía.
En materia de riesgos psicosociales se ha producido un avance relevante en los últimos años. En este sentido la RE propone avanzar en la limitación de todo tipo de riesgos para lo que es imprescindible mejorar en una formación específica para mandos, asegurar un calendario de reevaluaciones y favorecer la participación de la Representación Social en este ámbito.
Por otro lado, en materia de Salud Laboral, proponen continuar impulsando la consolidación de nuevas campañas de salud y bienestar que favorezcan la reducción del absentismo y, por tanto, la salud de los empleados/as. La RE propone la revisión del complemento de IT.
Formación.
La RE coincide con la RS en considerar la formación un elemento básico para el desarrollo profesional, además de considerarlo un valor estratégico para la adaptación de la Empresa y de los trabajadores/as a las nuevas tecnologías y a las necesidades del mercado.
Considera que la formación no es un fin sino un medio para lograr la mejor adaptación profesional. La formación debe abarcar todos los aspectos de la vida laboral de nuestros profesionales, tanto en el ingreso, aprendizaje de nuevas habilidades y reciclaje. Todo ello con la participación de la representación de los trabajadores/as.
Finaliza este apartado con el compromiso de incluir en el expediente formativo del empleado (EFE) toda la trayectoria formativa y hacerlo extensivo a conjunto de la plantilla de TdE, TME y TSol. Del mismo modo, transmite su intención de crear un modelo de regulación del profesor interno convergente y único para las 3 empresas.
Aspectos Sociales.
En Fondos Sociales la RE destaca que la progresiva disminución del número de empleados/as ha hecho incrementar la cantidad individual dedicada en el capítulo de Fondos Sociales. Por otro lado, ya en 2014 se incorporó a los empleados de TME en FFSS y habrá que avanzar en esta línea para los empleados de TSol.
Sigue firme el compromiso de la RE de mantener su contribución al sostenimiento de ATAM, para la integración social de las personas con discapacidad. Sobre la mejora de las prestaciones considera que excede de la capacidad de la Comisión Negociadora y compete, especialmente, al Consejo Rector de ATAM.
Es una realidad que en el conjunto de las 3 empresas nos encontramos con una disparidad de pólizas de Asistencia Sanitaria. Por ello, es un aspecto mas de la necesaria homogeneización y analizarán la propuesta de la RT de mejorar la póliza de salud para los empleados de TdE, sin que haya un incremento de los costes.
Igualmente proponen homogeneizar el aval para adquisición y alquiler de vivienda ya que los empleados de TdE tienen acceso a avales para adquisición de vivienda, mientras que los empleados de TME tanto para la adquisición como para el alquiler.
En cuanto a la ayuda infantil y escolar, los empleados de TME y TSol cuentan con un sistema de ayuda decreciente que evoluciona conforme a la edad del menor. En TdE el sistema de pago es creciente conforme aumenta la edad del hijo.
En la oferta comercial comentan el compromiso adquirido en esta mesa de negociación colectiva el pasado día 9 de Julio para poner al alcance de los trabajadores/as el mejor producto de Telefónica con un descuento superior al 40%.
Plan de Pensiones.
Para la RE otro ejemplo de homogeneización estaría en el seguro colectivo de riesgo que en el caso de TME y TSol el capital asegurado asciende a 3 anualidades, sin embargo, en TdE, el capital asegurado asciende a 4 anualidades aminoradas en los derechos consolidados del Plan de Pensiones.
A su vez, las aportaciones al plan de pensiones son los siguientes:
TdE del 4’51% y 6’87% para el promotor y 2’2% para el trabajador/a.
TME del 5% para el promotor y 2% para el partícipe.
TSol del 4’51% para el promotor y 2’2% para el partícipe.
Conciliación de la vida laboral y personal.
La RE considera que el plan de igualdad de TdE era un plan muy ambicioso y, pese a las dificultades, se han conseguido un porcentaje muy elevado del mismo y en la misma línea se pronuncia de los planes de igualdad de TME y TSol. Actualmente están analizando las medidas propuestas por la RT para mejorar las facilidades de conciliación, entre otras, la equiparación a todos los efectos de las parejas de hecho.
INTERVENCIÓN DE CCOO
Después de la intervención de la representante de la empresa y, en una primera aproximación a lo expuesto por la misma, desde CCOO valoramos aquellos aspectos de la Plataforma Social recogidos y aceptados, tales como buscar mecanismos que garanticen el mantenimiento de la residencia laboral por voluntad del empleado, establecer programas de deslocalización de actividades que den estabilidad e incremente del empleo en las provincias, buscar medidas de reducción de jornada (como considerar festivos el 24 y 31 de diciembre), aceptar fórmulas para el disfrute de vacaciones más equitativas, unificar diversas cuestiones como las disponibilidades, la ayuda infantil y escolar, asistencia sanitaria, etc.
Otro capítulo de aceptación por la Empresa de aspectos de la Plataforma, es atender las reivindicaciones del personal Fuera de Convenio que, a través nuestra, solicitan clarificación y respeto a sus derechos. Unificar las prestaciones de las pólizas de salud buscando la mejor atención para los/as trabajadores/as de las tres plantillas. Mantenimiento de los compromisos con Atam, la voluntad de recuperar el Teletrabajo, etc.
Sin embargo, consideramos que el “coste cero”, al que la empresa alude en varias partes de su intervención, no puede ser un impedimento para lograr esos compromisos, dado el beneficio organizativo y de funcionamiento que supone este CEV para ella.
CCOO también quiere manifestar su voluntad de negociar aquellos asuntos que quedan pendientes de desarrollo y concreción en futuras reuniones, en aras de buscar puntos de encuentro entre las necesidades de la empresa y los legítimos intereses de los trabajadores y las trabajadoras.
Asimismo, anticipamos nuestro desacuerdo, a falta de una mayor concreción y argumentación, en algunas de las cuestiones planteadas que consideramos constituyen una pérdida de derechos o un cambio negativo en las condiciones laborales de las tres plantillas. Algunas de ellas asumibles si se continuaran realizando, como en la actualidad, con criterios de voluntariedad (Ej. circulación de trabajadores/as por empresas del grupo, jornadas, etc.).
Añadir que para CCOO lo expuesto en materia de subida salarial nos parece escaso, por no decir cicatero, en un entorno de previsión de crecimiento económico tanto de nuestras empresas como globalmente, lo consideramos un primer tanteo en la negociación que deberá ser reconsiderado posteriormente.
Estudiaremos con detenimiento lo expuesto por la empresa y nos emplazamos a iniciar la negociación propiamente dicha en septiembre concretando las propuestas y llegando, en su caso, a acuerdos que recojan las necesidades de la parte social y empresarial para poder culminar con éxito la negociación de este primer convenio de empresas vinculada en Telefónica España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario